Esta entrada corresponde con un acompañamiento para esta vieira con espuma de borraja, pero puede funcionar también con cualquier carne o plato que se te ocurra, porque está deliciosa. La puedes poner en una jabonera (limpia) para que comensal use la que considere.
El Blog de cocina definitivo con recetas nivel cuñao. ¿Viene tu amig@, crush, cuñad@, expareja, vecin@... a comer y quieres pasarle la mano por el morro? ¿Buscas recetas que garanticen la envidia de tus comensales? Pues has llegado al sitio indicado. 100% garantizado más éxito que un ramito de laurel gitano. Ya que has llegado hasta aquí, déjame un comentario. ¡Gracias por leerme!
domingo, 25 de septiembre de 2022
Ajaceite de trufa y ajo asado
Ingredientes
1 huevo
1 ajo asado
Pasta de trufa
Aceite de oliva
Hierbas aromáticas (tomillo en este caso)
Elaboración
Lo primero que necesitas es asar un ajo (con el actual precio de la luz, hazlo cuando vayas a usar el horno para hacer tres o cuatro elaboraciones de golpe). Nunca he probado, pero tengo la sensación que será posible asar un ajo en el microondas, le daré alguna pensada a estos. Con el ajo asado el sabor del ajaceite será mucho más suave y además te ayudará a estabilizar la emulsión. Lo puedes usar crudo, pero entonces con un diente será suficiente.
Separa la yema de la clara de un huevo. Puedes usar la clara para otras elaboraciones. Pon la yema en el vaso.
Añade una cucharada de pasta de trufa (es un preparado comercial muy asequible y resultón) o un poco de trufa rallada, pero creo que es malgastarla para hacer este tipo de elaboración.
Corta la cabeza del ajo asado.
Aprieta la cabeza y saldrá el ajo asado, como una pasta.
Por último, añade la hierba aromática (con unas hojillas bastará) y un ligero punto de sal.
Pon el brazo de la batidora y añade el aceite, hasta la cantidad que necesites (unos 150 ml de aceite). Bátelo, primero con el brazo abajo vertical e inmóvil. Cuando la parte de abajo esté emulsionada, desplaza en vertical y lentamente el brazo para que toda la grasa se vaya incorporando. Cuando la textura sea homogénea, retira el brazo.
Ponlo en el envase que vayas a usarlo. Puedes guardarlo en refrigeración, pero no te recomiendo que lo hagas más allá de 24 horas, puesto que tiene huevo crudo. Extrema las condiciones de higiene y hazlo lo más rápido posible para minimizar la probabilidad de una proliferación microbiana.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Sugerencias del Chef
Alcachofas con Helado de Foie y Sésamo Garrapiñado
Me llena de orgullo y satisfacción que os estén gustando las últimas recetas que estoy publicando (el número de visitas no mienten). Si...

Entradas que lo están petando
-
La entrada de hoy la dedico a uno de los cómics que más me han divertido cuando era peque: Astérix y Obélix. En especial, a la desternillan...
-
En esta entrada traigo un par de ideas para preparar una cena con un producto que tiene muchas posibilidades. Son las tortas de aceite de ...
-
Hoy toca un plato para esos días que no hay tiempo de nada, pero no por eso vamos a comer peor. E sta preparación se puede hacer con cualqu...
-
Esta entrada de hoy no es una receta en si, sino una técnica de cocina. Habrás visto/oído comentarios acerca de la cocción a baja temperatu...
No hay comentarios:
Publicar un comentario